
Acabo de ver el "nuevo" comercial de FAB (detergente) y se me pareció muchísimo a otro que había visto 5 años atrás en la red como uno de los mejores comerciales de Latinoamérica, pero esa vez no se trataba de FAB, pero sí de otra marca de detergentes pero Argentina, se trataba de ALA.
El comercial tiene como referencia "Perdón Mamá", un comercial espectacular desde la composición, la fotografía, el mensaje y la simpleza para transmitir una idea concreta y contundente. Pero con qué me he encontrado? Con que FAB ha retomado EXACTAMENTE el mismo comercial sólo que han cambiado el lipsing para que suenen más "criollos" y menos "argentinizados"... Mmmmmm preocupante! Está bien que la marca pertenezca a la misma multinacional de ALA, pero el reencauche no siempre está bien visto, o eso significa que estamos condenados a ver las mejores campañas de los demás países con el "folclórico" acento colombiano?
Invito a mis colegas a no salirse por la fácil, si la idea que traen los colegas Argentinos o Brasileros o Españoles son ganadoras, se retoman, se pulen, se adaptan Y SE VUELVEN A PRODUCIR con algún tipo de valor agregado.
Con respeto digo que para mí se han convertido en el hazmerreír con los reencauchados publicitarios... la creatividad colombiana acaso se está limitando a la facilidad de encontrar campañas viejas de otros países (que ya medio país ha visto por Youtube o por goma de los premios internacionales)?
Hay que hacer la tarea, y COMPLETA!
Les dejo los dos comerciales para su análisis:
JABÓN ALA
JABÓN FAB

A pesar de ser un entorno atractivo para las marcas, se debe tener cuidado y prudencia a la hora de decidir pautar dentro de un juego específico, recordemos que todo lo que rodea la marca de una u otra forma influye en la percepción que se tiene de ella. Aunque los videojuegos de violencia son muy apetecidos, se debe tener cuidado de la presencia de marca en ellos (acaso la marca incita a la violencia?), si no estás del lado de los "buenos" o si no tienes una presencia de marca fuerte, agresiva, que puede incluso contra la prensa distorsionada que puede surgir por la presencia en ese tipo de juegos, lo mejor es no involucrarse en este género. Si la marca es activa, divertida, joven, los videojuegos de aventura (sin violencia), de retos físicos y mentales, deportivos o de entretenimiento simple son la mejor opción para darle una nueva vibra a la marca.








